jueves, 27 de marzo de 2014

Bebés prematuros...

Hola chic@s!! Bienvenidas nuevamente a su blog!! En este post hablaremos a cerca de los bebés prematuros, es decir, aquellos que nacen antes de tiempo.
Empecemos hablando de cuando se considera parto prematuro, ya que son aquellos que tienen lugar antes de cumplir las 37 semanas de embarazo y de 37 a 42 semanas después del último periodo menstrual de la mamá ya se considera un parto en termino.


Se desconoce la causa de este tipo de partos, es algo que la madre no puede controlar; algunas veces pueden ser provocados debido a afecciones médicas de la madre o factores de su estilo de vida durante el embarazo, como padecer diabetes mellitus, hipertensión, problemas renales o cardíacos, una infección (sobre todo las que afectan a las membranas amnióticas y al aparato genital y urinario), no haberse alimentado bien durante el embarazo, o los sangrados provocados por una posición anómala de la placenta; aunque también pueden obedecer a anomalías estructurales, al hecho de forzar demasiado el útero por llevar más de un feto (mellizos, trillizos, o más) o al consumo de tabaco, alcohol o drogas ilegales durante el embarazo. 


Todas las mujeres son propensas a tener u parto prematuro, sin embargo son más frecuentes en las mujeres menores de 19 años o mayores de 40, y en las que ya han tenido un parto prematuro previamente.
Los bebés prematuros necesitan de cuidados especiales, por lo que suelen pasar la primera etapa de la vida extrauterina en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN); gracias a los avances médicos el 90% de los bebés prematuros que pesan 800-2500 gramos sobreviven y los que pensa 500-800 gramos tienen el 60% de probabilidades de sibrevivir.
Las necesidades básicas de estos bebés y que son las que la UCIN les proporciona son:
-Calor: proporcionado en las incubadoras o calentadores radiantes para mantener su temperatura corporal.
-Nutrición y Crecimiento: la leche materna se le administra al bebé mediante una sonda (tubito que entra por la nariz o boca del bebé y llega hasta su estomago).


Los problemas de salud más frecuentes son:
-Hiperbilirrubinemia: se presenta en el 80% de los casos, es la concentración elevada de la bilirrubina.
-Apnea: el bebé deja de respirar, su frecuencia cardiaca disminuye y la piel se le puede poner pálida, amoratada o azul. La apnea suele estar provocada por la inmadurez del área del cerebro que controla el impulso de respirar; las apneas se vuelven menos frecuentes con la edad.
-Anemia: cuando los bebés carecen de un número suficiente de glóbulos rojos para transportar oxígeno a toda las células del cuerpo.
-Hipotensión Arterial: complicación habitual que puede obedecer a una infección, una pérdida importante de sangre o fluidos o a medicamentos administrados a la madre antes del parto.
-Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal: cuando los pulmones inmaduros del bebé no producen suficiente surfactante (líquido que permite que la superficie interna de los pulmones se expanda adecuadamente)
-Displasia Broncopulmonar: cuando presentan síntomas asmáticos.
-Infecciones
-Conducto Arterioso Persistente: cuando el conducto arterioso no se cierra al nacer y ésto provoca irrigación sanguínea en los pulmones que puede provocar dificultades respiratorias y a veces insuficiencia cardiaca.
-Retinopatía del Prematuro: crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos en e ojo del bebé.
Cuando los bebés son dados de alta y salen de la UCIN, hay que seguir en constante atención médica para ver que todo vaya en orden  que no haya ningún daño en las diferentes áreas, checar que caminen bien, hablen, coman, etc.


Esto es todo por hoy, los espero en el siguiente post, espero sus comentarios, dudas y sugerencias. Que tengan una linda semana!! ;)



viernes, 21 de marzo de 2014

Oxitocina en el embarazo!!


Hola chic@s!! Bienviend@s nuevamente a su blog!!

En una publicación anterior una persona me preguntaba a cerca del consumo de la canela en el embarazo, bien pues la canela recomendable en dosis fuertes o seguidas, ya que ayuda a la producción de oxitocina, que es la hormona responsable de regular el ritmo del parto y de facilitar la lactancia, es decir ayuda a que el parto sea más rápido e incluso fácil, porque ayuda a las contracciones y hasta a dilatar el cuello uterino para la expulsión del bebé.


Existe la oxitocina sintética o syntocinón que es un medicamento que no está aprobado por muchos, de hecho la Asociación Americana del Medicamento (FDA) y el Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP) lo tienen catalogado como "medicamento de alto riesgo"; claro que hay personas a favor de él y que lo emplean durante los partos, siempre y cuando sea necesario.

Toda mujer produce su propia oxitocina natural durante el parto y dicha producción dependerá mucho del ambiente que rodee a la mujer durante el parto (una atención individual y respetuosa, que aporte tranquilidad y sensación de libertad y confianza a la mujer).
Cuando se crean las condiciones adecuadas para que la mujer genere su propia oxitocina, los partos se acortan y son vividos con menos estrés tanto por la madre como por el bebé; el cerebro produce endorfinas que nos ayudan a descansar y nos proporcionan sensación de bienestar, lo que reduce la necesidad de otros tipos de analgesia con efectos secundarios indeseados. Tras el parto, esas mismas hormonas facilitan el vínculo con el bebé y la lactancia.

Esto sería todo por hoy chic@s, espero les haya gustado y les sirva esta información, cualquier cosa no duden en preguntar!! ;) nos vemos en la siguiente publicación!! Linda semana!! :D 


lunes, 3 de marzo de 2014

Tipos de parto!!

Hola!! Bienvenidos una vez más a este su blog de bebés!! Esta vez vamos a hablar un poco a cerca de partos, y digo un poco porque hay mucha información de cada uno de ellos, hoy solo daremos una "embarradita" de cada uno para saber que opciones tenemos y darnos una idea para investigar los lugares donde los lleven a cabo.

Para empezar, debemos saber que hay parto vaginal, o por cesárea; en la primera el bebé sale por la vagina de la mamá y en la segunda el bebé se extrae mediante una cirugía.



En partos vaginales hay de diferentes tipos:

Con anestesia: en el que se le aplica una dosis de anestesia o medicamento para aliviar un poco el dolor, aunque depende de las condiciones de la mamá.

Parto natural: Es similar al anterior, sólo que en este no aplican anestesia a la madre.


Parto en el agua: muy parecido al natural, sólo que los bebés nacen en el agua, lo cual según especialistas es beneficioso para el bebé, ya que le causa menos trauma porque el ambiente es similar al que tiene dentro de su madre; además de que es menos doloroso para las mamás, debido a la temperatura del agua que ayuda a aliviar el dolor de las contracciones, menos probabilidad de rasgadura y una fácil expulsión del bebé debido a la posición en la que se lleva a cabo.


Bueno, estas son algunas de las opciones que tienen para tener a sus bebés, en caso de tener gemelos o cuates, puede ser mediante parto vaginal o cesárea, dependiendo de las condiciones de los bebés y la madre, ésto habría de consultarse con su médico.

No olviden consultarlo con sus médicos y sus parejas.

Gracias por su visita!! Los espero en la siguiente publicación, no olviden dejar sus comentarios!! Linda semana!! ;)

lunes, 24 de febrero de 2014

Horas de comida y sueño para un bebé... imposible??

Hola, hola!! Cómo están?? Bienvenidos a éste su blog!! En la publicación anterior un seguidor me pregunto a cerca de las horas de comida de los bebés, estuve investigando hasta con los especialistas en esto, es decir, los que ya son papás!! jeje también me puse a recordar de cada una de las veces que cuide a mis primitos y aquí les paso la información recabada.


Primero que nada, tenemos que tener claro que cada bebé es diferente y que cuando son recién nacidos apenas se están acostumbrando al ambiente fuera del vientre de la madre, es hasta el tercer o cuarto mes que los bebés van adoptando una rutina, tanto en las horas de sueño como de comida.

Los primeros meses el bebé apenas está aprendiendo a diferenciar de la noche y el día, y junto con él los papás van aprendiendo a conocerlo, a saber que es lo que quiere cada que llora o cada una de sus muecas.


Si ponen atención a lo que hacen sus bebés, pueden darse cuenta que aún cuando ellos no tienen horas establecidas como nosotros para dormir o comer, si tienen cierto patrón, tal vez después de comer hacen popó o duermen, o viceversa, de cualquier forma se trata de fijarte en que es lo que hace y cómo lo hace.


Algunos consejos que te pueden ayudar para con tu bebé son:
  • Marca un horario para pasear o bañar a tu bebé durante el día, siempre a la misma hora.
  • Alimenta bien a tu bebé, si se duerme durante la toma de leche, puedes probar con checarle el pañal para que no se duerma tan rápido y seguirle dando pecho o biberón, eso hará que duerma más y mejor.
  • A la hora de dormir por las noches, crea una rutina (cántale, ponle la pijama, dale un juguete, etc) para que inconscientemente sepa que es hora de dormir!!
  • Templa la habitación, que no este muy fría ni caliente, así dormirá mejor.
  • Si hace ruidos o se mueve, obsérvalo antes de abrazarlo, moverlo o cargarlo, generalmente los bebés hacen muecas o emiten ruidos cuando están dormidos.

Bueno esto sería todo por hoy, cualquier duda, comentario o sugerencia no duden en hacérmela llegar. Gracias por su visita, los espero la próxima semana!! ;)

lunes, 17 de febrero de 2014

Sexo en el embarazo


Hola chic@s!!
Bienvenidos nuevamente a este nuestro blog!! el día de hoy hablaremos de un tema muy padre y que a muchos nos dio curiosidad por lo menos una vez: SEXO EN EL EMBARAZO!!
Aunque he escuchado muchas veces que dicen que no es recomendable porque pueden hacerle daño al bebé o porque se te puede adelantar el parto, me dí a la tarea de investigar y que creen?? todo eso es mentira, de hecho es todo lo contrario, tener sexo durante el emabrazo es súper recomendable, tanto para la mamá como para el bebé.
Para empezar, no tiene riesgo alguno para el bebé, ya que durante el embarazo el cuello del útero está sellado por una gruesa membrana mucosa que lo protege contra infecciones.



Además, al llegar al orgasmo se producen ciertas contracciones que no ponen en riesgo el embarazo, por el contrario, esas contracciones ayudan al cuerpo a prepararse para el parto y aliviar el dolor; esto hablando de la madre, porque hablando del bebé tienen que saber que las relaciones sexuales provocan que la región pélvica de la madre reciba más sangre, haciendo que el bebé experimente una sensación placentera y después de que la madre tiene un orgasmo, se produce una inmensa liberación de endorfinas, que llegan por el cordón umbilical hasta el feto, dándole sensación de placer.

La pelvis tiene más riego sanguíneo durante el embarazo, tienes más flujo vaginal y humedad durante el embarazo lo cual hace que los genitales estén más sensibles y aumenten las sensaciones de placer, además que en el útero los pequeños están mejor oxigenados gracias a la mayor afluencia de riego sanguíneo durante el coito.


Aunque es un tema amplio y muy rico en información, terminaremos hablando de las posturas recomendadas para tener relaciones con tu pareja durante el embarazo:


  • Tú mandas. Ponte sobre tu pareja. De esta forma no habrá peso sobre tu abdomen y podrás controlar la profundidad de la penetración.
  • ¡A cabalgar! Pídele a tu pareja que se siente en una silla (resistente) y siéntate sobre él. Esta posición tampoco pone peso sobre el útero.
  • Suavecito. Échense de lado, con tu pareja detrás tuyo, como dos cucharas pegadas. La penetración así es menos profunda, lo cual a veces se agradece, ya que a medida que avanza el embarazo una penetración muy profunda puede resultar incómoda.
  • De lado. Si tu pareja se te pone encima, tendrá que hacer muchas acrobacias cuando tu panza esté ya grandecita. Pero si están medio de lado, contigo de cara a tu pareja, su peso no recaerá de pleno sobre tu útero. Ponte una almohada detrás de la espalda para poder apoyarte y quedar en ángulo.
  • Sexy. Saca partido de la cama. Si te echas de espaldas con las rodillas dobladas, y con los pies y el fondillo apoyados en el borde de la cama, tu panza no será un obstáculo. Tu pareja puede arrodillarse en el borde de la cama o pararse frente a ti. (Después del primer trimestre, ponte una almohada bajo un costado para no quedar completamente echada plana sobre la espalda).
  • Firme. Ponte "a cuatro patas", apoyada sobre las manos y las rodillas. Tu pareja puede arrodillarse y penetrarte desde detrás.





  • Y para terminar por hoy, solo me queda decirles que chequen con su médico, ya que hay pocos casos en los que no es recomendable, pero para esto él es quien tiene que decírselos; nos vemos en la próxima publicación. Espero les guste y comenten de que quisieran que hablara.

    domingo, 9 de febrero de 2014

    Alimentos en el embarazo!!

    Holaaa!! :)
    Cómo están?? Bueno pues una vez más les doy la bienvenida a éste nuestro blog; está vez hablaremos un poco acerca del embarazo, así que cuéntenme cómo se enteraron ustedes que estaban embarazadas?? fue planeado?? fue una sorpresa enterarse de lo que estaba pasando?? cómo lo tomaron sus parejas?? jajaja sin duda es un tema que a todos impacta por un momento, el pensar de cómo serán sus vidas cuando esa personita llegue, qué harán, las responsabilidades y cambios que tendrán que afrontar, pfff... muchas preguntas pasan por la cabeza en esos momentos, y es que todos quisiéramos ser los mejores padres del universo, que nuestros niños no les falte nada nunca, que estén protegidos, que se sientan amados, etc. es por eso que a veces nos preocupamos al pensar que haremos; para esto les tengo buenas noticias: NO EXISTE MANUAL QUE NOS ENSEÑE CÓMO SER LOS PADRES PERFECTOS!! simplemente NO EXISTE!! aunque si alguien lo tiene ps compartalo noo?? jeje


    Bueno, regresando al tema del embarazo, es delicado cuando se habla de enfermedades, ya que se tiene que tener un control del medicamento debidamente recetado por un médico, además de dejar de consumir drogas o alcohol, aunque las abuelitas recomiendan tomar una cerveza por la mañana para una mejor producción de leche, tampoco crean que es diario eeh!! que si prefieren hay pastillas de cebada que logran el mismo objetivo.
    También se debe tener cuidado en los alimentos que se consumen, ya que así como el cuerpo absorbe los nutrientes de la comida, hace lo mismo con las toxinas lo que puede hacer daño a las madres o al bebé, aquí les dejo una lista de lo que especialistas aconsejan no comer durante el embarazo:
    -Pescado: Pez Espada, Caballa y Tiburón; debido a que suelen estar contaminados con mercurio.
    -Alimentos Crudos: ser precavidos al comer cosas crudas (Sushi, Carpacio, Ceviche, Jamón Serrano, Chorizo, Frutas y verduras sin lavar)
    -Café (evitar su consumo)
    -Edulcorantes (máximo 4 sobres diarios)


    Y de esta manera terminamos esta segunda publicación, es una maravilla poder ser madre, pero todo ello conlleva una gran responsabilidad y unos cuantos cuidados, todo sea por nuestros niños!! 
    Los espero la próxima semana con el tema "Sexo en el embarazo!!" ;)

    martes, 4 de febrero de 2014

    Cuando ellos vienen...


    Holaaaa!! :)
    Bienvendidos a este nuevo blog en el que compartiremos artículos, consejos e imágenes a cerca del embarazo y lo complicado y divertido que puede ser educar a esa personita especial que llegó a nuestras vidas.
     

    En lo personal, aún no tengo el privilegio de ser madre, pero en unos años espero serlo, mientras hablaré de las vivencias que he tenido como hermana, prima y tía que soy, así como de lo que veo que hacen las personas que están a mi alrededor.
    Y claro, ustedes pueden ser parte de esto!! espero sus comentarios sobre lo que les gustaría o si tienen algún consejo no duden en compartírnoslo!!

    Los espero en la siguiente edición!! Linda semana!! :D