Hola chic@s!! Bienvenidas nuevamente a su blog!! En este post hablaremos a cerca de los bebés prematuros, es decir, aquellos que nacen antes de tiempo.
Empecemos hablando de cuando se considera parto prematuro, ya que son aquellos que tienen lugar antes de cumplir las 37 semanas de embarazo y de 37 a 42 semanas después del último periodo menstrual de la mamá ya se considera un parto en termino.
Se desconoce la causa de este tipo de partos, es algo que la madre no puede controlar; algunas veces pueden ser provocados debido a afecciones médicas de la madre o factores de su estilo de vida durante el embarazo, como padecer diabetes mellitus, hipertensión, problemas renales o cardíacos, una infección (sobre todo las que afectan a las membranas amnióticas y al aparato genital y urinario), no haberse alimentado bien durante el embarazo, o los sangrados provocados por una posición anómala de la placenta; aunque también pueden obedecer a anomalías estructurales, al hecho de forzar demasiado el útero por llevar más de un feto (mellizos, trillizos, o más) o al consumo de tabaco, alcohol o drogas ilegales durante el embarazo.
Todas las mujeres son propensas a tener u parto prematuro, sin embargo son más frecuentes en las mujeres menores de 19 años o mayores de 40, y en las que ya han tenido un parto prematuro previamente.
Los bebés prematuros necesitan de cuidados especiales, por lo que suelen pasar la primera etapa de la vida extrauterina en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN); gracias a los avances médicos el 90% de los bebés prematuros que pesan 800-2500 gramos sobreviven y los que pensa 500-800 gramos tienen el 60% de probabilidades de sibrevivir.
Las necesidades básicas de estos bebés y que son las que la UCIN les proporciona son:
-Calor: proporcionado en las incubadoras o calentadores radiantes para mantener su temperatura corporal.
-Nutrición y Crecimiento: la leche materna se le administra al bebé mediante una sonda (tubito que entra por la nariz o boca del bebé y llega hasta su estomago).
Los problemas de salud más frecuentes son:
-Hiperbilirrubinemia: se presenta en el 80% de los casos, es la concentración elevada de la bilirrubina.
-Apnea: el bebé deja de respirar, su frecuencia cardiaca disminuye y la piel se le puede poner pálida, amoratada o azul. La apnea suele estar provocada por la inmadurez del área del cerebro que controla el impulso de respirar; las apneas se vuelven menos frecuentes con la edad.
-Anemia: cuando los bebés carecen de un número suficiente de glóbulos rojos para transportar oxígeno a toda las células del cuerpo.
-Hipotensión Arterial: complicación habitual que puede obedecer a una infección, una pérdida importante de sangre o fluidos o a medicamentos administrados a la madre antes del parto.
-Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal: cuando los pulmones inmaduros del bebé no producen suficiente surfactante (líquido que permite que la superficie interna de los pulmones se expanda adecuadamente)
-Displasia Broncopulmonar: cuando presentan síntomas asmáticos.
-Infecciones
-Conducto Arterioso Persistente: cuando el conducto arterioso no se cierra al nacer y ésto provoca irrigación sanguínea en los pulmones que puede provocar dificultades respiratorias y a veces insuficiencia cardiaca.
-Retinopatía del Prematuro: crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos en e ojo del bebé.
Cuando los bebés son dados de alta y salen de la UCIN, hay que seguir en constante atención médica para ver que todo vaya en orden que no haya ningún daño en las diferentes áreas, checar que caminen bien, hablen, coman, etc.
Esto es todo por hoy, los espero en el siguiente post, espero sus comentarios, dudas y sugerencias. Que tengan una linda semana!! ;)
Muy bueno es importante que jovencitas como tu superan todo eso antes de embarazarse
ResponderBorrarEs bueno saber cosas que no nos explican en casa ni en escuelas
ResponderBorrarLa información, como toda la que publicas en tu blog, es muy importante antes de tomar la decisión de tener un hijo. Debemos saber todos los riesgos que conlleva, y los gastos que representa un niño. ¿Estamos dispuestos a esto ahora?
ResponderBorrar