jueves, 27 de marzo de 2014

Bebés prematuros...

Hola chic@s!! Bienvenidas nuevamente a su blog!! En este post hablaremos a cerca de los bebés prematuros, es decir, aquellos que nacen antes de tiempo.
Empecemos hablando de cuando se considera parto prematuro, ya que son aquellos que tienen lugar antes de cumplir las 37 semanas de embarazo y de 37 a 42 semanas después del último periodo menstrual de la mamá ya se considera un parto en termino.


Se desconoce la causa de este tipo de partos, es algo que la madre no puede controlar; algunas veces pueden ser provocados debido a afecciones médicas de la madre o factores de su estilo de vida durante el embarazo, como padecer diabetes mellitus, hipertensión, problemas renales o cardíacos, una infección (sobre todo las que afectan a las membranas amnióticas y al aparato genital y urinario), no haberse alimentado bien durante el embarazo, o los sangrados provocados por una posición anómala de la placenta; aunque también pueden obedecer a anomalías estructurales, al hecho de forzar demasiado el útero por llevar más de un feto (mellizos, trillizos, o más) o al consumo de tabaco, alcohol o drogas ilegales durante el embarazo. 


Todas las mujeres son propensas a tener u parto prematuro, sin embargo son más frecuentes en las mujeres menores de 19 años o mayores de 40, y en las que ya han tenido un parto prematuro previamente.
Los bebés prematuros necesitan de cuidados especiales, por lo que suelen pasar la primera etapa de la vida extrauterina en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN); gracias a los avances médicos el 90% de los bebés prematuros que pesan 800-2500 gramos sobreviven y los que pensa 500-800 gramos tienen el 60% de probabilidades de sibrevivir.
Las necesidades básicas de estos bebés y que son las que la UCIN les proporciona son:
-Calor: proporcionado en las incubadoras o calentadores radiantes para mantener su temperatura corporal.
-Nutrición y Crecimiento: la leche materna se le administra al bebé mediante una sonda (tubito que entra por la nariz o boca del bebé y llega hasta su estomago).


Los problemas de salud más frecuentes son:
-Hiperbilirrubinemia: se presenta en el 80% de los casos, es la concentración elevada de la bilirrubina.
-Apnea: el bebé deja de respirar, su frecuencia cardiaca disminuye y la piel se le puede poner pálida, amoratada o azul. La apnea suele estar provocada por la inmadurez del área del cerebro que controla el impulso de respirar; las apneas se vuelven menos frecuentes con la edad.
-Anemia: cuando los bebés carecen de un número suficiente de glóbulos rojos para transportar oxígeno a toda las células del cuerpo.
-Hipotensión Arterial: complicación habitual que puede obedecer a una infección, una pérdida importante de sangre o fluidos o a medicamentos administrados a la madre antes del parto.
-Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal: cuando los pulmones inmaduros del bebé no producen suficiente surfactante (líquido que permite que la superficie interna de los pulmones se expanda adecuadamente)
-Displasia Broncopulmonar: cuando presentan síntomas asmáticos.
-Infecciones
-Conducto Arterioso Persistente: cuando el conducto arterioso no se cierra al nacer y ésto provoca irrigación sanguínea en los pulmones que puede provocar dificultades respiratorias y a veces insuficiencia cardiaca.
-Retinopatía del Prematuro: crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos en e ojo del bebé.
Cuando los bebés son dados de alta y salen de la UCIN, hay que seguir en constante atención médica para ver que todo vaya en orden  que no haya ningún daño en las diferentes áreas, checar que caminen bien, hablen, coman, etc.


Esto es todo por hoy, los espero en el siguiente post, espero sus comentarios, dudas y sugerencias. Que tengan una linda semana!! ;)



viernes, 21 de marzo de 2014

Oxitocina en el embarazo!!


Hola chic@s!! Bienviend@s nuevamente a su blog!!

En una publicación anterior una persona me preguntaba a cerca del consumo de la canela en el embarazo, bien pues la canela recomendable en dosis fuertes o seguidas, ya que ayuda a la producción de oxitocina, que es la hormona responsable de regular el ritmo del parto y de facilitar la lactancia, es decir ayuda a que el parto sea más rápido e incluso fácil, porque ayuda a las contracciones y hasta a dilatar el cuello uterino para la expulsión del bebé.


Existe la oxitocina sintética o syntocinón que es un medicamento que no está aprobado por muchos, de hecho la Asociación Americana del Medicamento (FDA) y el Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP) lo tienen catalogado como "medicamento de alto riesgo"; claro que hay personas a favor de él y que lo emplean durante los partos, siempre y cuando sea necesario.

Toda mujer produce su propia oxitocina natural durante el parto y dicha producción dependerá mucho del ambiente que rodee a la mujer durante el parto (una atención individual y respetuosa, que aporte tranquilidad y sensación de libertad y confianza a la mujer).
Cuando se crean las condiciones adecuadas para que la mujer genere su propia oxitocina, los partos se acortan y son vividos con menos estrés tanto por la madre como por el bebé; el cerebro produce endorfinas que nos ayudan a descansar y nos proporcionan sensación de bienestar, lo que reduce la necesidad de otros tipos de analgesia con efectos secundarios indeseados. Tras el parto, esas mismas hormonas facilitan el vínculo con el bebé y la lactancia.

Esto sería todo por hoy chic@s, espero les haya gustado y les sirva esta información, cualquier cosa no duden en preguntar!! ;) nos vemos en la siguiente publicación!! Linda semana!! :D 


lunes, 3 de marzo de 2014

Tipos de parto!!

Hola!! Bienvenidos una vez más a este su blog de bebés!! Esta vez vamos a hablar un poco a cerca de partos, y digo un poco porque hay mucha información de cada uno de ellos, hoy solo daremos una "embarradita" de cada uno para saber que opciones tenemos y darnos una idea para investigar los lugares donde los lleven a cabo.

Para empezar, debemos saber que hay parto vaginal, o por cesárea; en la primera el bebé sale por la vagina de la mamá y en la segunda el bebé se extrae mediante una cirugía.



En partos vaginales hay de diferentes tipos:

Con anestesia: en el que se le aplica una dosis de anestesia o medicamento para aliviar un poco el dolor, aunque depende de las condiciones de la mamá.

Parto natural: Es similar al anterior, sólo que en este no aplican anestesia a la madre.


Parto en el agua: muy parecido al natural, sólo que los bebés nacen en el agua, lo cual según especialistas es beneficioso para el bebé, ya que le causa menos trauma porque el ambiente es similar al que tiene dentro de su madre; además de que es menos doloroso para las mamás, debido a la temperatura del agua que ayuda a aliviar el dolor de las contracciones, menos probabilidad de rasgadura y una fácil expulsión del bebé debido a la posición en la que se lleva a cabo.


Bueno, estas son algunas de las opciones que tienen para tener a sus bebés, en caso de tener gemelos o cuates, puede ser mediante parto vaginal o cesárea, dependiendo de las condiciones de los bebés y la madre, ésto habría de consultarse con su médico.

No olviden consultarlo con sus médicos y sus parejas.

Gracias por su visita!! Los espero en la siguiente publicación, no olviden dejar sus comentarios!! Linda semana!! ;)